¿Es educativa la televisión?

¿ES EDUCATIVA LA TELEVISIÓN?

Cada vez es mayor la influencia de la televisión en la población. En la Argentina se encuentran televisores en el 95% de los hogares y se calcula un promedio de tres horas diarias de exposición a ella. Ya es imposible negar la responsabilidad de los medios de comunicación. No se puede permanecer natural frente a los mensajes televisivos, en mayor o menor grado éstos siempre influyen, modificando actitudes, hábitos y conductas, introduciendo ideas o informando o no sobre acontecimientos. Además de vendedores de objetos de consumo, son transmisores de mensajes e informaciones. Y éstos deben ser elaborados con responsabilidad.

Hay más de 500 definiciones aceptadas sobre el concepto educación, pero todas giran alrededor de esta idea: es el proceso de transmitir o incorporar conocimientos, habilidades y valores. Lo educativo siempre va ligado a la idea de un perfeccionamiento humano, de enriquecerlo, hacerle adquirir conocimiento o habilidades, de las cuales carecía. También es todo lo que produce un cambio en las personas; no se le puede limitar a las actividades que se desarrollan en los establecimientos pedagógicos. La calle educa, la familia y la escuela educan, y los medios también.

La educación tiene como objetivo central que las personas encuentren respuestas y soluciones a los problemas que parten de qué pensar y del cómo actuar.

Qué pensar: cuál es la realidad, la verdad, cómo se explican las cosas, y el mundo que nos rodea, cuál es el deber ser, qué es lo deseable.

Cómo actuar: en los planos físico, psíquico, social, familiar, ético, artístico, etc. Las ideas, creencias, juicios de valor y aspiraciones de las personas responden en gran medida a los modelos que la sociedad les ofrece.

En los medios masivos de comunicación, el proceso educativo opera de un modo difuso y asistemático, pero no por eso deja de ser influyente (positiva o negativamente). En lo televisivo la influencia es especialmente fuerte, pues la audiencia no la ve como un intento deliberado de hacerlo pensar, actuar o creer algo.

¿Qué muestra la TV como deseable? ¿Y qué muestra como camino apto para llegar a lo deseable? Nada hay más movilizador que mostrar modelos de vida con los cuales el telesespectador tiende a identificarse. Por lo tanto, al puntualizar modelos, los medios de comunicación pueden ser mucho más moldeadores que algunos establecimientos educativos. Esto es una gran responsabilidad, y no se puede caer en la frivolidad de descuidar qué se comunica, y las posibles comunicaciones de esas comunicaciones.

En el logotipo de FUND TV están representadas las tres revoluciones en la comunicación: el alfabeto, la imprenta y los medios electrónicos. Existe un proceso cultural acumulativo, que posibilita a cada vez mayor cantidad de personas el acceso a la información y al conocimiento. Desde FUND TV queremos promover y alentar a los que estén trabajando mejor en estas actividades.

La Fundación Televisión Educativa tiene por objeto estimular, apoyar y alentar aquellas realizaciones televisivas que hagan aportes educativos. Consideramos aporte educativo a todo lo que contribuye positivamente al desarrollo personal y social.